De actor a político ¿Sólo hay un trecho?
Hay
personas que, supuestamente, trabajan en el mundo de la cultura y que se han
dejado esta preciada labor para integrarse en el mundo de la política y,
alguien, les ha hecho creer que van a ser lo más de lo más y que su fama, su
locuacidad, su facilidad verbal y, a veces, su estupidez les está llevando a
decir cosas tan importantes e interesantes como que Miguel Hernández no podría
publicar sus versos debido a la política de promoción y difusión del valenciano
que está llevando a cabo la Generalitat Valenciana.
Si
para decir esto se ha dejado el mundo de las tablas; ha abandonado su trabajo
artístico; ha dejado la capital del reino y se ha metido a político del
Parlament Valencià, más nos hubiera valido a todos que hubiera seguido con su
mediocre carrera de actor y no hubiera dejado entreabierta la puerta de su
incapacidad mental para decir esto en el Sancta Sanctorun del parlamentarismo
valenciano y, además, se hubiera podido quedar en la misma capital del reino en
la que se encontraba y no nos atormentara con semejantes sandeces.
Estas
palabras en las que se dijo que el poeta Miguel Hernández no podría publicar en
la Comunitat Valenciana sus versos lo ha dicho el diputado y portavoz de
Ciudadanos en el Parlament durante el debate de investidura del, en ese
momento, candidato a President Ximo Puig. Vaya pues con el señor. Tras ese
comentario absurdo y los exabruptos que, uno tras otro, ha ido lanzando el
actor sobre la lengua como vehículo motor de una cultura propia, que muchos
valencianos abrazamos y la tenemos como lengua madre, sea la que sea la lengua
en la que nos da la gana hablar y escribir.
Digo
pues, que tras escuchar estas palabras me ha venido al pensamiento la peor de
las épocas en que el Sr. Lizondo y sus secuaces ofendían día sí, día también mi
lengua, mi cultura y hasta la propia historia de los valencianos y si escribo
como escribo lo hago con la mayor de las libertades y no por la imposición de
estos señores cuya propia ideología, en otros tiempos, si que impidió que yo la
aprendiera con normalidad.
Mucho
me temo que a lo largo de esta legislatura que la Generalitat ha iniciado, la
lengua volverá a ser el mismo vehículo desestabilizador que nunca ha abandonado
el hemiciclo valenciano gracias a la verborrea y al interés político de algunos
que únicamente persiguen su interés particular sin importarles lo demás.
Y
para finalizar le quiero dedicar al Sr. Portavoz de Ciudadanos unos versos de
Miguel Hernández que él escribió en la lengua que quiso y que yo escribo
también en la lengua que me da la gana y que el Sr. Cantó se expresa en el
Parlament como le da la gana. Averiguen en la lengua que habla…….
¿Por
cierto saben en cuantos partidos políticos ha estado el Sr. Cantó? Pues que
sepan que no es el último
(En Orihuela, su pueblo y el mío,
Se nos ha muerto como del rayo Ramón Sijé
Con quien tanto quería)
Se nos ha muerto como del rayo Ramón Sijé
Con quien tanto quería)
............................................
Temprano levantó la
muerte el vuelo
Temprano madrugó la madrugada
Temprano está rodando por el suelo
Temprano madrugó la madrugada
Temprano está rodando por el suelo
No perdono a la muerte
enamorada
No perdono a la vida desatenta
No perdono a la tierra ni a la nada
No perdono a la vida desatenta
No perdono a la tierra ni a la nada
En mis manos levanto
una tormenta
De piedras, rayos y hachas estridentes
Sedienta de catástrofes y hambrienta
De piedras, rayos y hachas estridentes
Sedienta de catástrofes y hambrienta
Quiero escarbar la
tierra con los dientes
Quiero apartar la tierra parte a parte
A dentelladas secas y calientes
Quiero apartar la tierra parte a parte
A dentelladas secas y calientes
Quiero mirar la tierra
hasta encontrarte
Y besarte la noble calavera
Y desamordazarte y regresarte
Y besarte la noble calavera
Y desamordazarte y regresarte
Volverás a mi huerto y
a mi higuera
Por los altos andamios de las flores
Pajareará tu alma colmenera
Por los altos andamios de las flores
Pajareará tu alma colmenera
Comentarios
Publicar un comentario