"Ingestión" como falta de gestión
Hay
quien piensa que gestionar es hacer muchas horas de despacho. Que la
productividad y la eficiencia de un cargo, y las responsabilidades derivadas,
requieren mucho sillón y horas de teléfono pegado a la oreja o de
envío/recepción de centenares de whatshap al día, sin darse cuenta que es otra
cosa llamada productividad lo que hace que una gestión sea adecuada o no, tanto
en el ámbito privado como en el público.
Estamos
asistiendo, en muchas ocasiones, a la lectura de escritos de ciertos iluminados
que confunden la velocidad con el tocino; la ida con la vuelta; el arriba y
abajo, como si a la clase de Espinete del día correspondiente no hubieran
asistido. Y es que nada tiene que ver el cargo con el montante del mismo. No es
tener un cargo que ejecutar las labores del mismo y ejemplos de ineficacia los
hay a montones y, en repetidas circunstancias, por eso se van muchas empresas
al traste.
En
el sector público pasa lo mismo, si se hubieran tenido buenos gestores no hubiéramos
asistido a lo que hemos visto durante los últimos lústros con infinidad de
empresas públicas que lo único que tenían era personas con carnet de partido
político que han arruinado las empresas que dirigían y vaciado las arcas públicas,
entre otras cosas.
Lo
que también hemos visto es mucha ineficacia en la gestión de los municipios,
las diputaciones, Generalitat o hasta el propio gobierno estatal, mucha gente
nada preparada para dirigir la administración pública a la cual han llegado para
beneficio propio y no para el de la colectividad.
Siempre
me ha gustado tener, para estos casos, como referencia un libro que se titula “El
principio de Peter” que es un libro teórico que muchas personas que ostentan
cargos, públicos o privados, deberían leer para conocerse mejor y saber llegar,
más o menos, al lugar que les corresponde según su capacidad intelectual,
profesional y de determinación.
Lo
he dicho, en este blog, más de una vez la teoría de Laurence J.Peter debería
ser el libro de cabecera de muchos cargos públicos que llegan a su puesto sin
estar preparados para ello ni tener las capacidades y aptitudes que les
demandan sus puestos, presuntamente de responsabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario