A veces pienso que falta capacidad y que hay mucha indeterminación
Hacía
días, desde que vi el cartel anunciador que Burriana es Territorio Templario,
que quería escribir sobre ello, o mejor sobre ella, la ciudad que bajo su manto
protector nos acoge y que como siempre digo tiene una gran cantidad de recursos
turísticos todos ellos sin aprovechar y sin visos de que así suceda en un
periodo de tiempo más o menos breve.
Muchos
se han enterado de la noticia al ver los carteles, no sé si nuestras
autoridades también, pero la verdad es que es una lástima que así suceda, que
muchos no sepan lo que es a que periodo de tiempo de esta histórica ciudad
corresponde y que edificios pueden estar más o menos implicados.
Junto
a Territorio Templario, Burriana se encuentra dentro del Camino del Cid, en
cuyo lugar las huestes del Cid, según narra el Cantar, vieron por primera vez
el mar.
Burriana
tiene un importante patrimonio arquitectónico modernista que, para muchos, pasa
totalmente desapercibido y que puede ser uno de los puntos principales de desarrollo
turístico de la misma forma que los dos apartados anteriores, Territorio
Templario y Camino del Cid.
Contamos,
como ciudad importante dentro del mundo de la citricultura, con un importante
Museu de la Taronja, cerrado a cal y canto ya ni me acuerdo los años, con una
importante documentación que espero que las humedades y el abandono no hagan
mella en ello.
Tenemos
un Clot de la Mare de Dèu muy desaprovechado para su alternativa al ocio como
no sea correr y algo más. ¿Dónde está aquel convenio que se firmó con la UJI
para instalar un centro de fomento del lugar y del medio ambiente? Seguro que
muchos no saben ni que se firmó.
Tenemos
el Arenal con más de doscientos cincuenta mil metros vírgenes al que se le
podría sacar más provecho. Tenemos un patrimonio artístico y patrimonial
envidiado por otras ciudades que se frotan las manos ante la inoperancia de la
actividad política actual y de un pasado, más o menos reciente, que no ha
sabido hacer uso de todo ese gran potencial que supone el logro de haberlo
conseguido a través del tiempo.
Pues
eso, ante todo lo anteriormente expuesto y muchas cosas más como el patrimonio
del agua y el riego, la arquitectura rural, el potencial de personalidades
célebres como pudiera ser el Cardenal Tarancón y otros que no voy a
referenciar. Ahora somos, además, Territorio Templario, Magnífico, como nuestro
Magnífic.
¿En
que se traducirá? Estoy seguro que en nada. Una oportunidad más que vamos a
desaprovechar porque no hay unos recursos organizados ni un producto claro y,
eso según mi pensamiento, es debido a la falta de un discurso claro de ciudad
que ni quienes nos gobiernan, ni quienes nos han gobernado durante más de
veinte años han sabido trazar. A veces pienso que falta capacidad y que hay mucha indeterminación.
Comentarios
Publicar un comentario