Pactos con escaso futuro y Posdata añadida
Cada vez que el
partido nacionalista valenciano, de cada época, consigue afianzarse entre el
electorado, siempre surge algo o alguien que consigue retroceder en el tiempo a
la formación correspondiente hacia unos nuevos posicionamientos que lo
devuelven a las trincheras.
Al conceptuar
nacionalismo, no considero una opción separatista sino una opción política
propia que sea capaz de devolver la normalidad que nunca debió perder la
lengua, las tradiciones y las costumbres de este pueblo que vive volcado al
Mediterráneo y, al cual, no le faltan deseos y ansias de afrontar el futuro
sustentando su pasado.
Volvemos a aquel año
del señor de 1995 en que el pueblo, a través de las urnas municipales, elige
una gran cantidad de concejales nacionalistas a través de la candidatura de UPV
y cuáles fueron las cabezas pensantes que en muchos municipios acordaron
pactos, como muestra de revancha a los socialistas, con la derecha, llámese
Partido Popular, adentrándose en los mismos objetivos que tenía, por aquel
entonces UV, partido este que fue vendido a cambio de una naranja a las huestes
populares.
Aquellos pactos y
acuerdos locales hicieron que las opciones nacionalistas no resurgieran hasta
ahora en que, nuevamente, son en los municipios donde se han reconstituido como
fuerza política con nombre, Compromís, y mira por donde que otras formaciones han
llamado a la puerta para conjurarse, nuevamente, contra el socialismo a lo que,
nuevamente, los dirigentes de la formación política han claudicado en aras de
formar un grupo en Madrid, que mucho me temo, no llegará a constituirse porque
la fuerza adherida al espíritu nacionalista les tomará el pelo. Tiempo al
tiempo.
Siempre han sido los
personalismos los que han impedido que triunfe el nacionalismo valenciano y
esta ocasión no va a ser diferente. La UPV o el Bloc, siempre se han equivocado
de adversario político. Su adversario no es el Partido Socialista, sus
adversarios son los partidos de derechas; generalmente, han conseguido buenos
resultados cuando la derecha ha perdido votos y las mayorías se han perdido.
El nacionalismo
valenciano tiene, a nivel de poblaciones, los cuadros mejor preparados para
gobernar, sin embargo, muchas veces no consigue llegar a sus votantes,
precisamente porque se equivocan de adversario y confunden el objetivo. A pesar
de ello, su mejor colaborador siempre ha sido el Partido Socialista y como eso
la derechona lo sabe, se aprovecha de ello sustentando falsos enemigos y
situaciones que, si lo analizamos con frescura, nos damos cuenta que ya se
usaban en tiempo de los romanos, con lo cual, la teoría de la evolución queda relativizada.
Es una pena, pero
mucho me temo que lo que se producirá en las próximas elecciones generales del
20 D, será un retroceso importante para el sector nacionalista, sea cual sea y
a pesar del resultado.
P.D. Tras lo acaecido últimamente me viene a la memoria un artículo escrito el pasado mes de junio que seguidamente uno a este para que se den cuenta que el que avisa no es traidor.
http://joanllidomeseguer.blogspot.com.es/2015/06/querida-monica.html
P.D. Tras lo acaecido últimamente me viene a la memoria un artículo escrito el pasado mes de junio que seguidamente uno a este para que se den cuenta que el que avisa no es traidor.
http://joanllidomeseguer.blogspot.com.es/2015/06/querida-monica.html
Comentarios
Publicar un comentario