Aielo de Malferit, Nino Bravo, Burriana y sus personajes.
Acabo de ver, en la 2 de TVE, un programa que se llama “Imprescindibles” y, en esta ocasión, ha estado dedicado a un personaje cuyo nombre de pila les pueda indicar poco, Luís Manuel Ferri Llópis, un nombre y unos apellidos bastante corrientes para ser un personaje de la Vall d'Albaida, pero si les digo que es Nino Bravo, su nombre ya les suena y, además, muy bien.
Pero el asunto no es
que les vaya a hablar de música, ni sobre el mismo Nino Bravo y es que si
quieren conocerlo mejor pueden buscar en los archivos de TVE y buscar este
programa emitido mientras en otras cadenas estaban pendientes de la elecciones
en Euskadi o del partido Madrid- Barça que al final, me han dicho, ha
finalizado con victoria de los merengues.
Ante la visualización
del programa de Nino Bravo, me he hecho una pregunta. ¿Si Nino Bravo hubiera
nacido en Burriana, tendría el Museo que le ha dedicado su pueblo natal? Y, la
verdad, servidor mismo se ha contestado la pregunta y esa contestación no puede
ser otra que la negación a lo que ha hecho el pueblo de nacimiento de este
cantante.
Probablemente, mi
amiga Rosa, que sigue siendo amiga a pesar de que hace mucho tiempo que no la
he visto pero que se que se encuentra bien, se preguntará, a la vez, por qué
contesto con tanta firmeza y yo le voy a contestar algunos de los motivos por
los que pienso tal cosa.
Burriana ha tenido y
tiene personajes muy relevantes. Voy, solo a nombrar algunos que ya han
fallecido, para no caer en tentaciones, y entre ellos puedo encontrar a Enrique
Monsonís, Manuel Tarancón, Vicente Cañada Blanch, Artur Perucho i Badía o el
cardenal Vicente Enrique y Tarancón. ¿Y qué conocemos de todos ellos? Incluso
este último que donó parte de su legado al pueblo que le vio nacer y del cual
se sentía muy orgulloso, no se le ha sabido abrir el museo que se le dedicó y
que sigue cerrado.
¿Qué sabemos de
Vicent Abad? Poco menos que fue el promotor del “cerrado” Museu de la Taronja. ¿Qué
conocemos de la vida Abel Mus, Juan Bautista Luís Pérez o de Rafael Martí de
Viciana? Todos ellos nombre y personajes que han representado algo en la
historia de esta ciudad, a la sazón, capital de la Plana Baixa.
¿Sabemos que el infante
Fernando de Aragón, hijo del segundo matrimonio de Alfonso IV el “Magnánimo”
con la infanta Leonor de Castilla falleció el 16 de julio de 1363 en Burriana?
Probablemente no y es que en esta ciudad no hay nadie que escriba el día a día
de ella misma con lo cual sus propios habitantes desconocemos su propia
historia y pasado.
Menos mal que algunos
se dedican a recoger estos datos de forma particular pero sin que tengan una
oficialidad más allá de poder ayudar con algunas publicaciones,
Burriana requiere que
alguien le escriba su historia pasada y presente para que en el futuro no se
repitan los mismos errores, aunque creo que esto, amiga Rosa, caerá en saco
roto. Sin embargo estoy contento que Aielo de Malferit le haya rendido ese
importante homenaje a Nino Bravo.
Comentarios
Publicar un comentario