Afrontar el futuro sin perder el pasado
Hay días en que uno se encuentra a ratos un poco cabreado y a ratos un muy cabreado y es, entonces, cuando escribe lo que piensa sin maldad, pero malhumorado. Sin acritud, pero indignado. Sin mala leche pero agriado por el escaso interés de muchos, en muchas cosas, que suponen la recuperación de una parte del día a día de la ciudad en la que viven y a la cual, en muchas ocasiones, gobiernan.
Hace, más o menos, siete
años, recibo una llamada de una persona que me indica que si quería recuperar
el fondo audiovisual de lo que fuera Planavisió. Quince años de historia visual
de varias poblaciones entre las que se encuentra Burriana. Le pregunto que
ocurría y me dice que puestos en contacto con la responsable de comunicación
del momento, a la sazón la Sra. Pallardó, no había mostrado, el equipo de
gobierno del momento, el más mínimo interés en recuperar este importante fondo
documental.
Respondo
afirmativamente que dado que van a vender la casa en la que se encontraban
miles de cintas y que consideraba el valor histórico de la información allí
almacenada, me haría cargo de las mismas con el objetivo de que, una vez
pasadas las elecciones del 2015 se las ofrecería al nuevo equipo de gobierno.
Tras los comicios y
con fecha cuatro de abril de 2016 mando un escrito al Magnífic solicitando una
reunión con la máxima autoridad municipal con el tema apuntado. Desde entonces
y hasta la fecha varios escritos, diversos comentarios y ninguna solución a la
propuesta y a los planteamientos.
Ni la concejal
responsable de la época, ni de quien la sustituyó ni de quien sustituyó al
sustituto, estos dos últimos bajo la autoridad de la misma jefa y en definitiva
responsable última de todo cuanto se hace o deja de hacerse en nuestro
Magnífic.
Digo pues que harto
de lo que parece mendigar la salvación de un patrimonio que corresponde a todos
los burrianenses, tras avisarles por escrito y de forma verbal, sin que se
despeinen por lo que les digo, voy a hacer entrega a los contenedores de basura
de nuestra ciudad de todo ese fondo documental para que el tiempo y/o la tecnología
recicle su contenido.
Ha habido poblaciones
que han reaccionado y se han interesado por la parte que corresponde a su
población, pero en nuestro municipio nada. Es como si la confianza existente
entra algunos miembros del consistorio y quien posee los fondos diera asco, que
así es. Una pena perder parte de lo vivido, pero la negligencia de quienes nos
gobiernan hace que se pierda todo tipo de patrimonio bien sea rural, visual,
auditivo, etc.
Sigo pensando que a
Burriana, una ciudad con muchos recursos y posibilidades, le falta alguien que
escriba su discurso con visión de futuro sin perder el pasado.
Comentarios
Publicar un comentario