Flores en vías de extinción: el xuplamel.lo
Vistas las polémicas
suscitadas, a nivel municipal, sobre temas de la población como el espigón de
la Serratella cuyo primer proyecto presentado a finales de la última
legislatura de Juan Sanchordi fue tumbado por el gobierno del Sr. Aznar; de los
diferentes convenios para la carretera del puerto rubricados en Burriana por los gobiernos de Zaplana y
Camps y no ejecutados; de la culpa del actual gobierno municipal en el tema de
los mosquitos que este es el primer año que pican para gloria de anteriores
gobiernos municipales y otros temas diversos enquistados desde hace muchos años
y cuya fecha de referencia actual es el trece de junio de dos mil quince, he
decidido no hablar, en este artículo, de esa gestión municipal que tanto ha escaseado
en nuestro Magnífico desde hace bastantes años.
Hoy quiero hablar, como dice
una canción de los Mojinos Escozios, de que las “margaritas son flores del
campo y que bellas son las flores del campo”; encara que es millor que parle “dels
xuplamel.los” que como dice el diccionario de la Acadèmia Valenciana de la Llengua
es una “Flor d'algunes plantes de base més o menys
tubulosa que facilita l'acumulació del nèctar que secreten certes glàndules
florals”.
Es
una flor que nacía en los márgenes de los campos de mi pueblo de nacimiento
cuyos campos estaban dedicados, en su mayor parte, a criar alfalfa para los
animales domésticos, era de un color rojizo intenso tirando a violeteado, con
un largo tallo del que salían dos o tres largas y duras hojas. El final del
tallo lo culminaban varios campanillos
que emergían tersos hacia arriba a diferencia de otros campanillos que miran
hacia el suelo debido, supongo, a su largo tallo y a su peso.
Tras
la conversación informativa con el amigo Roberto Roselló me doy por enterado
que el xuplamel·lo se llama en castellano gladiolo silvestre y que,
como yo, hace tiempo que no ve esta bonita planta y que los últimos que vió fue
en los alrededores del Clot de la Mare de Dèu. También me explica que su padre
y otras personas mayores llamaban “xuplamel.lo” a otras plantas que producían
flores parecidas y a las que se les podía chupar el néctar. Este Roberto es un
pozo sin fondos de sabiduría, popular y científica, que no hay que dejar de
lado y aprovecharse de su sapiencia.
En
fin, voy a terminar y como he dicho al principio no quiero hablar de temas
locales como el “mercat dels diumenges”, el Arenal Sound, el propio Arenal, Sant Gregori, la paperera o la
carretera del puerto, ni siquiera de la oposición que tanta prisa tiene en
solucionar los problemas de nuestra ciudad, nada que eso, que aunque estemos a
jueves, feliz fin de semana.
Comentarios
Publicar un comentario