La remodelación del centro requiere, únicamente, decisión firme

 Cuando un grupo político se presenta a las elecciones nos proponen un programa de mejoras para la población que los ciudadanos analizamos para luego decidir nuestro voto y depositarlo en las urnas. Es la línea de trabajo a seguir a lo largo de la legislatura. Se supone que, previamente, han hecho un trabajo de campo para ver las necesidades de quienes habitamos en una población.

Llevamos un año de legislatura y, de momento lo único que se pretende hacer es una serie de encuestas para saber la opinión de los ciudadanos. ¿ Es que no la sabían? ¿No habían sondeado antes de las elecciones a los ciudadanos para hacer su programa electoral? O ¿Sólo eran propuestas sin fondo para conseguir el sillón de la alcaldía?

En campaña electoral el Partido Popular en un comunicado indicaba textualmente lo siguiente Con más de 35.000 habitantes censados, la ciudad no posee ningún aparcamiento soterrado, por lo que Burriana Centro parte con un objetivo clave: construir en primera instancia y a través de la concesión privada un aparcamiento soterrado de dos plantas en la Terraza Payá. “Sin coste para la ciudadanía y con un diseño adaptado a las necesidades de los vecinos. Con participación y escucha activa”. Un proyecto que supone gasto cero y que se completará con una plaza en superficie “que recupere este espacio único para la ciudadanía”.

Ahora van a consultarnos a los ciudadanos, pagando con dinero público lo que ya en campaña electoral querían hacer y nos proponían para que les votáramos. ¿Para qué han servido, a lo largo de la precampaña las reuniones con las asociaciones de vecinos, los viernes con los ciudadanos, y las reuniones posteriores con las asociaciones vecinales? Probablemente no era más que un postureo y fotografiarse cada semana si ahora, ya conocidas las necesidades de la población, pagamos una encuesta para preguntar nuevamente lo que se quiere.

Ha pasado un año desde la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno y los logros son los que son pero no cabe duda de que los ciudadanos no apreciamos que se mejore la ciudad. Si, lo sé, se requiere tiempo para trabajar, pero como observador de lo que ocurre en nuestra ciudad no veo mejoras sustanciales más allá de que en plena sequía se limpien las calles a baldeo, es decir, con mangueras de agua y, además, con un resultado más que analizable.

Que el centro de Burriana requiere de mejora es más que visible. Hace unos años se hicieron unos proyectos de los que se eligió uno para hacer unas mejoras y que, con posterioridad, el anterior equipo de gobierno no se atrevió a llevar a cabo, ahí ya tienen una secuencia a elegir. Empezar por lo que están empezando es una pérdida de tiempo cuando lo que se requiere es la convicción firme de ejecutar un proyecto, si es posible, visionario y futurista que relance esa zona de la población de la misma forma que se relance el otro punto de desarrollo de esta población que se encuentra situado en el Arenal.

Como base para todo ello tienen en los cajones del Magnífic tres planes estratégicos de turismo y un informe del Foro 2030 durmiendo el sueño de los “injustos” que todos vienen a decir lo mismo y todos ellos se han realizado a través de consultas con los ciudadanos.

La remodelación del centro requiere, únicamente, la decisión firme de quien corresponde de llevarla a cabo y ya ha pasado un año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jenaro y no Genaro

Sr. Alcalde de Burriana – Borriana, això no es res per al mal que el Sr. Albiol farà a la cultura del seu poble.

El monstre de la llengua ix de la caverna